Archivo de 17 diciembre 2012

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD – PARTE 7

INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LOS ADULTOS La televisión es un factor constante en nuestras vidas ya que permite a las personas evadirse de su propia realidad y verse reflejado en la felicidad que transmiten las imágenes. Al haber estado presente a lo largo de todas sus etapas, consideran a la televisión como un elementos [...]

Leer el resto de esta entrada »

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD – PARTE 6

INFLUENCIA DE INTERNET EN LOS ADOLESCENTES El uso de Internet puede ser altamente adictivo, mantiene al adolescente hasta seis horas frente a la pantalla. El chat permite mantener el contacto con otras personas en otros lugares, ayudando al adolescente a superar los momentos de soledad que el provocan sus cambios físicos y emocionales. En la [...]

Leer el resto de esta entrada »

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD – PARTE 5

INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LOS ADOLESCENTES En la etapa de la adolescencia, la persona ya es capaz de distinguir la fantasía de lo real pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Como hemos visto anteriormente, los niños no son los únicos que imitan [...]

Leer el resto de esta entrada »

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD – PARTE 4

INFLUENCIA DE INTERNET EN LOS NIÑOS Los cambios que han influido en nuestro estilo de vida y el aumento del uso de la tecnología han conducido a los niños a relacionarse más con Internet. Han dejado de lado otros tipos de diversión, como los deportes, los juegos de mesa y los juegos de equipo. Además, [...]

Leer el resto de esta entrada »

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD – PARTE 3

INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS El niño según va creciendo, va aumentando sus horas ante la televisión. Sus gustos van variando en función de la edad, el sexo y la capacidad intelectual. La selección de los programas va en función de la capacidad intelectual y de los gustos televisivos familiares. Los niños encienden [...]

Leer el resto de esta entrada »

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD – PARTE 2

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Finalidad La finalidad de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según la forma en que lo hacen y con qué propósito puede especializarse en informar, educar, entretener, formar opinión… Uno de los aspectos positivos que traen consigo los medios de comunicación es que posibilitan que la información llegue a extendidos lugares [...]

Leer el resto de esta entrada »

La Carrera Espacial – Contexto histórico y origen del conflicto

La carrera espacial fue un conflicto más de la Guerra Fría, desarrollada tras la Segunda Guerra Mundial, y que consistió en un enfrentamiento no militar entre Estados Unidos y sus naciones aliadas, es decir, el bloque capitalista, y la Unión Soviética y el resto de países comunistas, es decir, el bloque comunista, que deseaban implantar [...]

Leer el resto de esta entrada »

La Carrera Espacial – Primeros pasos

Tras el exitoso lanzamiento del Sputnik I, los EEUU se apresuraron para lanzar su propio satélite. El 6 de diciembre de 1957 se dispusieron a lanzar en Cabo Cañaveral el Vanguard TV3, el primer satélite fabricado por los americanos, que comenzó a elevarse pero tras subir 1,2m se precipitó contra la lanzadera, explotando y destrozando [...]

Leer el resto de esta entrada »

La Carrera Espacial – Desarrollo

El siguiente paso parecía ser intentar alcanzar la Luna. Con los primeros lanzamientos del Programa Pioneer, los EEUU intentaron enviar diversas sondas con el objetivo de alcanzar la superficie lunar. De las diez sondas enviadas, ninguna tuvo éxito. En cambio, en septiembre de 1959, el Luna 2 de la URSS consiguió estrellarse contra la Luna. En abril [...]

Leer el resto de esta entrada »

Arquitectura civil: Palacios

El palacio renacentista, como toda tradicion mediterranea, se organiza en torno a un patio central. Este está rodeado, de galerías abovedadas que estan sostenidas por arcos que se apollan sobre unas columnas clásicas. El palacio renacentista normalmente es cuadrado y su patio también.   Los palacios renacentistas  se dividen en tres niveles: la planta baja; el primer piso, [...]

Leer el resto de esta entrada »